Si bien las prepagas y obras sociales siguen cobrando sus cuotas mensuales, el aislamiento obligatorio ha provocado una baja en el uso de los servicios por parte de los usuarios que hace que los hospitales y clínicas no perciban ingresos. Si la situación empeora, los centros de salud podrían enfrentar dificultades para cubrir sus gastos.
Debido a la pandemia, el sector de hospitales, clínicas y centros de salud privados se atraviesa tiempos difíciles. Si bien las prepagas y obras sociales siguen cobrando sus cuotas mensuales, el aislamiento obligatorio ha provocado una baja en el uso de los servicios por parte de los usuarios. Esta baja en la demanda ha generado una caída en los ingresos de los centros de salud que deja a muchos de ellos una situación de fragilidad contable. Actualmente, los recursos no alcanzan para comprar insumos y mantener los salarios para el personal médico.
Las consultas médicas programadas representan aproximadamente un 50% de la facturación de los centros de salud privados. En el último mes enfrentaron una reducción del nivel de actividad. Si bien hay patologías que se siguen atendiendo, aquellos turnos que estaban programados fueron suspendidos hasta que finalice la cuarentena. Por otra parte, el número de consultas se redujo y la atención ambulatoria se derrumbó. Mientras tanto, el Gobierno no ha tomado medidas al respecto.
Actualmente, existen 8 entidades financiadoras que nuclean el 70% de los afiliados. Si bien las prestadoras están buscando herramientas para que los usuarios consuman los servicios en cuarentena, por ejemplo con la atención a través de videollamadas, es fundamental que las clínicas privadas estén preparadas y en condiciones para el posible desenlace de contagio de COVID 19 que se espera para mediados de mayo. Si el Estado no aborda este problema encontrando una forma a través de la cual los hospitales se puedan financiar, los centros de salud podrían afrontar problemas económicos pronto. En el peor de los casos, los salarios de los trabajadores de la salud se podrían ver afectados.
Categorías: Nación