Capital

En medio de la crisis, el Gobierno de la Ciudad pone dinero para auspiciar el Lollapalooza en San Isidro

Uno de los eventos protagonistas del año anunció su reprogramación para Noviembre. Entre sponsors de primera línea destaca el GCBA, a pesar de que el evento ocurre del otro lado de la General Paz.

Semanas después de haber suspendido la cual hubiera sido su séptima edición consecutiva en el país, la comunicación oficial del Lollapalooza dio a conocer que el festival todavía se llevaría a cabo este año pero durante el mes de Noviembre.

Se trata quizás del espectáculo musical más importante del año, donde durante 3 fechas artistas internacionales de primera línea comparten escenario con consagrados locales y estrellas en ascenso.

El evento tiene también auspiciantes a la altura de la circunstancia, entre los que destacan Santander Río, YPF, Unicenter, Topline y la Municipalidad de San Isidro, distrito en el cual se lleva a cabo el evento y responsable directo, junto con el Gobierno de la Provincia, de cualquier incidente o imprevisto.

A esos sponsors se le suma uno que llama la atención: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, sponsor oficial a pesar de que su vínculo con el evento no es claro. Esto se vuelve más llamativo cuando ni siquiera el Gobierno de la Provincia auspicia el evento, que ocurre en su propio territorio.

Es difícil encontrar razones justificables para invertir recursos de los contribuyentes porteños en un evento que ocurre del otro lado de la General Paz, para el cual el Gobierno porteño no tiene ningún tipo de jurisdicción, atribuciones o responsabilidades. Se han planteado explicaciones que ponen el dedo en la construcción de “marca” del Gobierno de la Ciudad, para crecer en aprobación de gestión por fuera de los confines de la Ciudad misma. No es ningún secreto que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta aspira a encabeza el ticket presidencial de Juntos por el Cambio en 2023.

No sería la primera vez que figuras políticas porteñas se apoyan en los recursos de la Ciudad para proyectarse a nivel nacional. En el 2014 Mauricio Macri lanzó el programa “Terminá la Secundaria”, orientado a que cualquier persona pudiera terminar el colegio secundario a distancia de forma on-line. Macri impulsó este programa en todo el país, acompañado de su marca de gestión de aquel entonces “Vamos buenos aires”, y con la mirada puesta en lo que sería la elección que lo llevó a la presidencia. Esto inclusive sin tener, en un principio, la aprobación del programa por parte del Consejo Federal de Educación, lo cual hacía que los títulos que emitiera la Ciudad de Buenos Aires para estudiantes de otras provincias no fueran válidos.

Algo similar pasó, también, con la gestión del Banco Ciudad, que en ese entonces además de abrir sucursales en el Conurbano y en Rosario llegó a auspiciar la camiseta de Newell’s e inclusive a jugadores de primera línea que serían protagonistas del mundial de Brasil, como Mascherano y Lavezzi. Una forma de posicionar la imagen de la gestión del Pro a través de otras dependencias.

¿Estará Rodríguez Larreta proyectándose a si mismo y a su gestión en el resto del país mirando hacia adelante? ¿Será el auspicio del Lollapalooza una de varias expresiones de este mismo fenómeno?

Categorías: Capital

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s