Las declaraciones de Alberto Fernández fueron durante un acto en Pilar: “ninguna empresa debe disponer de la noche a la mañana aumentar los servicios, sin la autorización del Estado”
El presidente de los argentinos asistió a la inauguración de la remodelación de la estación ferroviaria en Villa Rosa y defendió la decisión que se tomó de declarar como servicios esenciales la telefonía Celular, internet y los servicios de TV.
Siguiendo la línea de defensa, sostuvo que así debe ser ya que hay cerca de 6000 chicos que no tienen acceso a Internet en la Ciudad de Buenos Aires.
“Lo hice en gran medida porque me di cuenta que, por lo menos en la Ciudad de Buenos Aires había 6.000 chicos que no acceden a Internet. Y como no tienen Internet no le llegan las clases de sus maestros”, explicó.
También hizo referencia a los múltiples pedidos de retornar el ciclo lectivo escolar, pero que no esta en discusión poner en riesgo la salud de los chicos. “La solución no es que vuelvan a clases, sino que los servicios públicos lleguen a todos. Que todos tengan Internet, televisión y celular accesible”, este mensaje fue dirigido especialmente al Jefe de Gobierno porteño, quien solicito la vuelta de aquellos chicos sin acceso a internet a las escuelas para poder asistir a clases.
Al acto también asistió el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien coincidió con las declaraciones del Presidente “Es importante la última decisión de Alberto. No es contra nadie. Es a favor de los argentinos. Para que tengan un punto de partida mejor para poder desarrollarse y llevar adelante la vida”.
El pasado viernes, el Presidente anunció a través de su cuenta de Twitter, que lanzaría un decreto para el congelamiento de tarifas de los servicios de telecomunicaciones hasta el 31 de diciembre, además de declararlos como servicios esenciales. “De esta manera garantizamos el acceso a los mismos para todos y todas”, señaló.
Aquellas empresas que presentes este tipo de servicios no podrán aumentar a discreción sus precios sin antes contar con una autorización del Estados.
“De esta manera estamos recuperando herramientas regulatorias que el gobierno anterior quitó al Estado. El derecho de los usuarios y consumidores es un derecho constitucionalmente reconocido. En lo sucesivo, no podrá haber ningún aumento sin la previa aprobación del Estado”, concluyó Alberto Fernández.
Categorías: La Nación