Este dato surge de la investigación realizada por el centro de estudios “Fuerza Vicente López”.
A medida que avanza el año, la preocupación por la pandemia va dejando lugar a otros temas de agenda. Uno de ellos, presente en el debate público y en distintas encuestas, es la inseguridad. En este contexto, el centro de estudios “Fuerza Vicente López” realizó una investigación en el que busca dar cuenta de la situación de la inseguridad en el municipio.
Uno de los resultados más llamativos de la investigación es que en los últimos 6 meses el 30% de los encuestados declaró haber sido él, o un familiar cercano, víctima de un delito. A su vez, entre las víctimas, el 30% asegura que ese delito no fue denunciado.
El informe elaborado por el centro de estudios señala que el subregistro de las denuncias tiene dos graves consecuencias. Por un lado, impide la rendición de cuentas por parte de los delincuentes. Por otro lado, las estadísticas oficiales no reflejarían el verdadero estado de la inseguridad en el municipio, dado que se hacen a partir de las denuncias realizadas.
El mismo informe propone como solución acercar la justicia a los vecinos. Se presenta como posible solución la creación de Justicias de Cercanía Municipales. Para facilitar los trámites judiciales y el seguimiento de las causas. El mismo estudio indaga sobre la aprobación que tendría esta medida. Un 57% de los vecinos de Vicente López cree que tener Justicias de Cercanía mejoraría la situación de la inseguridad.
Otro hallazgo del estudio es la fuerte desconfianza que existe entorno a la justicia y su efectividad. Un 59% de los encuestados señaló que denunciar no sirve para nada ya que los delincuentes nunca terminan presos. Otra sección del estudio analiza el estado actual de la seguridad de Vicente López, según las estadísticas oficiales (2019). Según estos números, Vicente López se ubica entre los 3 municipios con menor cantidad de asesinatos, pero entre los 5 con mayor cantidad de robos.

Categorías: Provincia de Buenos Aires