Fuentes cercanas a la Casa Rosada informaron que entre anoche y hoy, pudo existir una comunicación telefónica con el mandatario venezolano. La comunicación había sido anticipada por el ex piquetero Luis D’Elía a través de sus redes sociales.
Según colaboradores cercanos, al presidente Alberto Fernández considera que no es necesario dar explicaciones a Maduro por el voto argentino en apoyo a la resolución del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que condena las violaciones a los derechos humanos que se han cometido en Venezuela, y que fueron recopiladas en el informe de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Condena que derivó el día de hoy en la renuncia de Alicia Castro como embajadora en la Federación Rusa.
En el entorno de Fernández señalaron “Que puteé el que tenga que putear, no nos van a marcar la cancha ni Alicia Castro ni D`Elía”.
“Si ellos nos garantizan que con su política consiguen los votos en el FMI y otros organismos internacionales, vamos con su postura”, señalaron desde el albertismo, sosteniendo y reafirmando la postura expresada por el embajador argentino ante la ONU, Federico Villegas. “La Argentina está preocupada por la situación de derechos humanos y por la crisis política y humanitaria agravada por las sanciones y la pandemia de Covid 19. Entendemos que los derechos fundamentales de todos los venezolanos deben prevalecer sobre otras consideraciones”, afirmó desde Ginebra el embajador para justificar el voto de la Argentina a favor de la resolución.
El voto representó un giro en relación a la postura expuesta en días anteriores por el embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, quien en línea con el kirhnerismo había hablado de una “visión sesgada” con respecto a la situación que hoy atraviesa Venezuela, condenando el asedio de las grandes potencias como condicionante para la situación de derechos humanos en Venezuela.
En consonancia con las palabras del embajador ante la OEA, Castro sostuvo que “Nadie puede ignorar hoy que Venezuela está bajo asedio, sometido a un bloqueo criminal que priva al pueblo de medicinas, alimentos, insumos esenciales. Aportar a intensificar ese asedio es, por lo menos, irresponsable”, mantuvo la embajadora en su carta de renuncia.
Todo parece indicar que dentro del seno del Frente de Todos queda en evidencia las diferencias que existen en torno al tema Venezuela. “Sabemos que hay entre nosotros dirigentes que siempre estuvieron opuestos al socialismo venezolano – sin haber pisado nunca Venezuela- y hasta alguno que celebró la proclamación de Guaidó”, se pudo conocer en la carta de Castro, horas después de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, reiterara que en Venezuela “hay una dictadura”.
Categorías: Internacional