La Nación

La fórmula del Gobierno de movilidad jubilatoria: la oposición anticipa su rechazo

El proyecto de reforma de Movilidad Previsional, presentado por Frente de Todos, sería un regreso a la fórmula vigente desde el 2008 al 2017. El aumento de jubilaciones se regiría por salarios y recaudación.

            El proyecto del Gobierno se determinó en un encuentro en el Ministerio de Economía, encabezado por Martín Guzmán, junto con los referentes del bloque de Frente de Todos. El proyecto estará bajo la consideración de la Comisión Bicameral Mixta de Movilidad Previsional, en un proyecto conjunto entre el Ministerio de Economía, el de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y la Anses.

            Se ha anunciado desde el oficialismo que se presentará un nuevo proyecto de ley que retome el ajuste de pensiones y jubilaciones según los salarios y la recaudación, en un 50% cada una. De aprobarse, entraría en vigencia a partir del 2021. La referencia principal es la ley 26.247, aunque en este caso los aumentos no estarían regidos por la inflación. Según fuentes oficiales, esto no resultaría en una pérdida del poder adquisitivo de los jubilados: “Una fórmula atada a la inflación no es deseable en la Argentina. Porque los ingresos de las jubiladas y los jubilados han perdido poder adquisitivo y el objetivo político es recomponer esos ingresos”, se afirmó desde Economía.

            En este punto, hay tres diferencias clave: la primera sería los índices de los que son tomados los datos para ajustar el componente de salarios. La nueva ley tomaría indicadores del RIPTE, y ya no del INDEC; como consecuencia, no sería tomado en cuenta el trabajo informal, por ejemplo. En segundo lugar, la fórmula propone ajustes semestrales en lugar de los trimestrales de la ley actual. Se comunicó que “hacer ajustes semestrales con un rezago mínimo, disminuye la volatilidad y reduce la pérdida de poder adquisitivo ante shocks inflacionarios como los observados en 2018 y 2019”. Por último, la cláusula de “legislación constante” dicta que no afectarán a la movilidad los cambios en el acceso a los beneficios ni las modificaciones tributarias.

            La necesidad de estas medidas se justificaría por la necesidad de reducir el gasto y evitar el crecimiento sin control del déficit provisional. Según el comunicado, se espera que la ley genere un incremento en los haberes, es decir, según el salario y la recaudación impositiva. El proyecto se presenta como una búsqueda de acuerdo entre el oficialismo y la oposición. Sin embargo, el martes, el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio Mario Negri se pronunció en contra; considera que el proyecto “ajusta a los jubilados”.

Categorías: La Nación

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s