En el contexto de una nueva negociación con el FMI, se confirmó que no habrá una cuarta tanda de la ayuda económica.
Luego de extenderse el pago del a deuda al Fondo Monetario Internacional con un plazo de cuatro años y medio para devolver el dinero en préstamo durante el gobierno macrista, y del anuncio de la reforma de la movilidad jubilatoria, el gobierno de Alberto Fernández parece estar apuntando a una reducción en el gasto público. Una de esas políticas ha sido la no renovación del IFE, un pago mensual de $10.000 iniciado durante la cuarentena para ayudar a sectores vulnerables.
“El IFE sirvió muchísimo. Protegió a gente que estaba en una situación muy dura. Generó un efecto real en la economía e implicó un esfuerzo importantísimo. Las medidas de protección social van evolucionando. Hoy no es el momento de un IFE 4, así como no es el momento de otras cosas, porque hay que mantener ciertos equilibrios para también proteger a la actividad”, afirmó Guzmán al canal de noticias C5N.
El ministro aclaró que la quita del IFE no implica una retirada por parte del Estado. Más bien, la ausencia del IFE se encuentra en la línea de flexibilizar gastos en caso de una segunda ola de Coronavirus como se está viendo en Europa, mientras acá los casos descienden en la mayoría de las provincias. Los gastos podrían solventarse con el prometido impuesto a las grandes fortunas, pero Guzmán resaltó la importancia de respetar “los tiempos del Poder Legislativo, que ha jugado un rol muy importante y muy positivo durante la pandemia”.
Como compensación de esta medida, se expandirían los programas de asistencia social como la Asignación Universal por Hijo (AUH). Para lo que queda del año se entregará un “bono especial” de la AUH; se duplicará la Tarjeta Alimentar; se impulsará el Programa Potenciar Inclusión Joven. La pregunta es si estas iniciativas serán suficientes para paliar los efectos económicos de la pandemia en los sectores más afectados. Actores clave, como María Fernanda Raverta, titular de la Anses, y Daniel Arroyo, se encargarán de los programas de asistencia.
Categorías: La Nación