Según informó la Armada de Chile, varios buques de pesca ilegales cruzaron el Estrecho de Magallanes y se dirigen a aguas argentinas. Se trata de la flota china que pesca calamar de forma ilegal en aguas extranjeras todos los años.

Según informó la Armada de Chile, un total de 27 barcos pesqueros chinos cruzó el Estrecho de Magallanes en vista a invadir las aguas argentinas. Se trata de la misma flota clandestina que viene de saquear las aguas de Perú, Chile y Ecuador, actividad que realiza año tras año con escasa resistencia de los gobiernos de la región. En simultáneo a este arribo desde el Oceano Pacífico, se suman otras 10 embarcaciones que, según reportó Infobae, se acercan desde el Atlántico.
Se trata de una práctica recurrente que afecta a las aguas nacionales de países de todo el mundo y a las aguas argentinas específicamente en los meses de noviembre, diciembre y enero, año tras año. Miles de pesqueros chinos realizan sus actividades de forma clandestina, apagando sus radares y escabulléndose de los controles, con el fin de evitar el pago de tributos y los controles de sustentabilidad y poder así vender su mercadería más barata. El costo para los países afectados es de miles de millones en recursos saqueados sin tributar. En la Argentina, en particular, se dedican a la pesca de calamar, actividad cuya temporada rige de entre noviembre y marzo.
Una operación de semejante escala, con trayectos tan largos, es rentable para los pesqueros debido a los bajos precios de la gasolina para barcos, subsidiada por el Gobierno Chino. Sin embargo, Beijing no asume la responsabilidad de las actividades de sus pesqueros, a pesar de que se beneficia del comercio que esos pesqueros proveen.
Según reportó Infobae, del total de naves identificadas hasta el momento, 26 se mantienen en la milla 201, donde no necesitan permiso aún. Una sola embarcación ya violó la normativa y se encuentra en la zona de las Islas Malvinas. Si agregamos los 10 buques que se aproximan desde Sudáfrica, el total sumaría 37 pesqueros ilegales de origen chino acechando las aguas argentinas en las próximas semanas.
Categorías: Uncategorized