Lo está analizando el gobierno tras el endeudamiento de los inquilinos
A fines de febrero el decreto que dispuso el congelamiento de los montos de alquileres y créditos hipotecarios UVA vencerá. Según lo establecido, hasta fines de enero de 2021 los inquilinos tendrán la opción de pagar el monto mensual que se abonó en marzo del año pasado y se suspenden los desalojos por falta de pago. De todos modos, desde la jefatura de Gabinete y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat están trabajando en una posible extensión del decreto.
En marzo del año pasado, se dispuso el congelamiento de los alquileres en el marco de medidas de alivio por el impacto económico de la pandemia. El primer decreto mantenía los precios vigentes a marzo hasta el mes de septiembre de 2020. Luego, un segundo decreto prorrogó la medida hasta fines de enero de este año.
Cuando se venza el congelamiento, estará previsto que los inquilinos puedan pagar en cuotas las diferencias entre lo que pagaron durante la vigencia del decreto y el valor estipulado en los contratos. Si no hubiera cambios, la primera de esas cuotas debería pagarse en febrero de 2021.
“El sector de los alquileres viene sufriendo no solo a causa del congelamiento, sino también por la sanción de la ley que regula los contratos. Políticas como el congelamiento solo sirven para desincentivar la oferta de inmuebles para alquileres de vivienda, generando, en última instancia un perjuicio para los propios inquilinos. A esto se suma que el mercado de compraventa también se encuentra en estado crítico, lo que implica un empeoramiento de la actividad inmobiliaria” dijo Marta Liotto, vicepresidente del Colegio Profesional de Corredores Inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires.