El ministro de Interior acusó al vicegobernador de la Provincia de velar por sus intereses personales luego de que este rompiera con el bloque oficialista y votara con Cambiemos para elegir al Defensor del Pueblo.
Ya pasó una semana desde que el vicegobernador Osvaldo Jaldo maniobrara contra el gobernador Manzur en la legislatura para poner a un Defensor del Pueblo de su preferencia. Los legisladores manzuristas perdieron aquella votación en la que plantearon la reelección de Fernando Juri Debbo. El candidato de Jaldo, Eduardo “Lalo” Cobos, fue electo Defensor del Pueblo con 27 votos a favor y 11 en contra. La jugada política de Jaldo significó partir el bloque legislativo del oficialismo y votar con Cambiemos. A favor de Cobos votaron los legisladores radicales macristas José Ricardo Ascárate y José María Canelada, y los bussistas Juan Rojas y Paulo Ternavasio (quienes luego fueron expulsados del bloque de Fuerza Republicana).
Una vez ocurrida la ruptura, tanto Cristina Fernández de Kirchner como el Presidente Alberto Fernández hicieron llegar distintos mensajes de apoyo. Uno de esos mensajes fue enviado a través del ministro de interior, Eduardo “Wado” de Pedro, que declaró que “No es momento de anteponer intereses personales, sino de atender los problemas de la gente”, haciendo alusión a los motivos detrás de la decisión de Jaldo.
Mirando a 2023, algo que la política tucumana da por cierto es que Osvaldo Jaldo aspira a ser Gobernador. Con este objetivo, llama la atención que eligiera tensionar al peronismo y lesionar la gobernabilidad de Manzur para los próximos años. Por otro lado, que haya elegido aliarse con Cambiemos en el recinto para derrotar al oficialismo provincial marca un precedente importante. ¿En qué otros proyectos volverá a votar con el macrismo y el bussismo en los próximos 3 años?