Además dijo que no se arrepiente de haberse vacunado
Carlos Zannini, el procurador General del Tesoro, hizo referencia al fallo que avaló la educación presencial en la Ciudad de Buenos Aires en contra del Decreto que había firmado Alberto Fernández y apuntó a la justicia. Dijo que “no está a la altura” de la Corte Suprema y que la decisión de los jueces “tiene una finalidad política”.
Estas declaraciones fueron emitidas por Zannini luego de que el Gobierno desplegara duras críticas tras la mencionada resolución a favor del Poder Ejecutivo porteño. Cabe destacar que Albert Fernández había acusado a los jueces de “usar las sentencias para favorecer a los candidatos que le gustan”.
Juan Martín Mena, el vice ministro de la cartera nacional de Justicia, en la misma línea criticó a los jueces Carlos Rosenkratz, Ricardo Lorenzetti, Carlos Maqueda y Horacio Rosatti: “Formen un partido y ganen las elecciones, así se gobierna pero no desde un despacho judicial y menos cuando está en riesgo la vida y la salud de los argentinos”.
Zannini, por su parte, reafirmó que “no es un fallo que esté a la altura de la Corte Suprema de la Justicia. Primero se decide sobre un decreto ya muerto, se adelanta opinión respecto a que tampoco las leyes servirían para tomar esas medidas, se dan argumentos contradictorios, ni ellos están de acuerdo”.
Para concluir volvió a apuntar contra la Justicia en el marco de lo que planteó como “guerra jurídica” y “lawfare”. “Acá violaron la Constitución, las leyes, los códigos procesales para encarcelar a gente excluirlos de la política”, dijo sobre la situación procesal de ex funcionarios kirchneristas.
Categorías: La Nación