Suben a una taza anualizada del 54%, frente al ritmo del 46% al que marcha la inflación
Según un análisis de un centro de estudios privado, las categorías de productos que se incluyen en los acuerdos de “Precios Cuidados” que alcanza el Gobierno con supermercados y otros puntos de venta están subiendo más que la inflación. Esto se debe a que hay una permanente renovación de marcas y presentaciones que hacen las empresas de los productos que incluyen en la canasta que hace que los aumentos pasen desapercibidos.
Dichas conclusiones surgieron de un análisis del IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) sobre precios relevados por el INDEC, tanto en su índice de precios al consumidor como en los capítulos de alimentos, en comparación con los bienes que componen las canastas de precios cuidados.
Es de este modo que se encuentra que en abril pasado el avance del general de precios anualizado equivale a un 46% de inflación anual. Pero si se observa sólo la canasta de alimentos, la tasa anualizada asciende al 46,4% anualizado. Pero si el resorte es aún mayor y se focaliza sobre las categorías de bienes que están incluidas en los acuerdos de precios cuidados, esa tasa de abril anualizada asciende al 54,3%.
“Estos datos muestran que los productos del principal programa de acuerdos de precios impulsados por el gobierno, tuvieron aumentos superiores a la inflación general y también a la inflación de alimentos. Es decir, que las diferencias no se explican porque en los “Precios Cuidados” hay proporcionalmente mayor cantidad de alimentos. Esto muestra que los acuerdos de precios, por sí solos, no bajan la inflación”, indica el reporte.
Categorías: La Nación