Este dato surge como resultado de un monitoreo llevado a cabo por la Provincia de Buenos Aires, destinado a evaluar la campaña de prevención y vacunación.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realizó un monitoreo sobre la primera dosis de la vacuna Sputnik V, demostrando el positivo impacto en personas de entre 70 y 79 años, que desde el principio de la pandemia fueron consideradas la población de mayor riesgo.
“Nuestros resultados indican que la efectividad a los 40 días de aplicada la primera dosis es del 77,75 % en infecciones, 88,53 % en internaciones y 89,24 % en muertes. Estos resultados indican la efectividad de la vacuna”, señaló como principal conclusión la investigación realizada.
El documento precisa que el estudio buscó evaluar la campaña de vacunación en la provincia de Buenos Aires, la más grande en extensión y poblada del país, en un momento que coincidió con el inicio de la segunda ola de contagios, y que se caracteriza por priorizar a grupos de riesgo, ya sea personal de salud, fuerzas de seguridad y los adultos mayores.
Desde ya que la efectividad de la vacuna se ve alterada por las condiciones epidemiológicas dadas, la población objetivo y la aparición de nuevas variantes que puedan evadir a la inmunidad producida por la Sputnik V. “En este contexto, estudios de este tipo buscan establecer un sistema de monitoreo en tiempo real de la efectividad”, aclaró.
Para realizar el estudio, agrega el documento final presentado a la sociedad, se identificó a un grupo de 28.282 personas, de entre 70 y 79 años, que fueron vacunadas solo con la primera dosis de Sputnik V hasta el 21 de marzo, ya que quienes recibieron la segunda dosis fueron excluidos del análisis, al igual que las personas que hubieran tenido coronavirus.
Por otro lado, se seleccionó a 30.179 personas de entre 70 y 79, que no habían sido vacunados hasta el 1 de mayo. Así se pudo investigar y comparar el estado de vacunados y no vacunados. En ambos grupos se buscó comparar los casos confirmados, las internaciones y las muertes a 21 días de la aplicación de la primera dosis (para aquellos que efectivamnte habían sido vacunados) o de la fecha de seguimiento para los no-vacunados.
Al analizar las incidencias acumuladas de casos confirmados, hospitalizaciones y muertes, los investigadores descubrieron que desde el primer día posterior a la vacunación se comienzan a registrar diferencias entre inmunizados y no inmunizados.
“A medida que pasa el tiempo, la efectividad se estabiliza, y es mayor en la prevención de internaciones y muertes que en la de infecciones. Esto es coincidente con los resultados obtenidos en ensayos previos de eficacia y supone que el efecto observado se debe a la acción protectora de la vacuna”, concluye la investigación.

Categorías: La Nación