Empleadas del call center GIV S.R.L denunciaron que, a partir de datos privados provistos por organismos estatales porteños, debían contactarse con “las personas de un listado y proponerles tomar un café con alguno de los candidatos” mediante la línea 147.
La organización Defensoría de Laburantes denunció el martes que el gobierno porteño hace “uso de datos personales en forma indebida” y contrata trabajadoras de forma “precaria” para la campaña del PRO de cara a las PASO.
Tamara Rossi, su abogada, detalló: “Precarizan de forma sistemática a trabajadoras jóvenes sin otra salida laboral, que son obligadas a trabajar sin registración alguna, 12 horas por día por un salario de pobreza. Son hostigadas, presionadas a trabajar sin descanso y obligadas a mentir para alcanzar objetivos políticos.” Entre sus condiciones de trabajo cuentan con horarios para ir al único baño que comparten las 70 trabajadores, en un espacio sin protocolo alguno para con el Covid-19.
Agregó que la tarea asignada a las trabajadoras en estos tiempos consistía en “llamar a las personas de un listado y proponerles tomar un café con alguno de los candidatos y en ningún momento podían decir de dónde conseguían los datos, sino que todo el tiempo debían fingir ser militantes voluntarias”. Por otra parte los número de teléfono “fueron provistos por organismos estatales mediante la línea 147, a la cual se llama para hacer reclamos por servicios, consultas o para anotarse a la campaña de vacunación”.
Dicha denuncia ya había sido elevada también por usuarios, que se encontraron con mensajes de campaña de María Eugenia Vidal enviados desde los números utilizados por el gobierno porteño para asignar fechas de vacunación e hisopados. Ninguna explicación fue dada hasta el momento, ni por parte del gobierno de Larreta ni por parte de la campaña de Vidal.
Categorías: Capital