“Si no se fortalece la gestión, no hay 2023 para nadie”, aseguró
El Frente de Todos atraviesa una dura puja con la oposición y la Corte Suprema por los cargos en el Consejo de la Magistratura y en ese contexto funcionarios de todo color expresan su opiniones sobre el tema. El exministro de Defensa, Agustín Rossi indicó que la presencia del Máximo Tribunal en la presidencia del Consejo de la Magistratura fue una imposición del menemismo impulsada por la “mayoría automática” con la que contaba.
“La presencia de la presidencia de la Corte en el Consejo no solo pasó a de darle un poder casi omnímodo al Presidente de la Corte sino que lo que terminó sucediendo fue que aumentaron las características endogámicas del Poder Judicial”, denunció Rossi en diálogo con Rolando Graña para AM 990.
Asimismo, el dirigente político del riñón de Alberto Fernández sostuvo que el Máximo Tribunal “descubrió una nueva categoría para las leyes” tras establecer que la ley de 1997 estuvo derogada “temporariamente”. “No existe la derogación temporaria”, cuestionó el exministro.
Consideró que “el mismo Supremo (Ricardo Lorenzetti) que votó en contra en el dos por uno, es el mismo que votó en contra de restablecer la ley del año 1997 porque está claro que de la única manera que se reestablece una ley derogada es con la sanción de otra ley, y eso no está dentro de las facultades de la Corte”
Para Rossi, la estrategia de la Corte configura “una aberración jurídica” que empantana el escenario de contienda política, en la que indicó que “vale todo”. Además, afirmó que el Máximo Tribunal ingresó en el Consejo de la Magistratura “pateando la puerta” y definió que la decisión de acelerar el desembarco y descartar una prórroga para definir, buscó reforzar la idea de generar “una sensación de que el Consejo de la Magistratura no puede funcionar sin la presencia de la Corte en Consejo”.
Categorías: politica