“Es corrupción y hay que suspenderlos”, aseguró
El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia por defraudación contra la administración pública, afirmando que “es corrupción y hay que suspenderlos” a los miles de beneficiarios del Potenciar Trabajo, ya que cobran casi 30 mil pesos mensuales de dicho plan mediante familiares fallecidos, con el objetivo de comprar de dólares o que cuentan con dos o más propiedades a su nombre.
“Algo hay que hacer algo de forma inmediata porque esta inconsistencia le cuesta al Estado 7.300.000 de pesos por mes. Esto es lo que se denomina una defraudación a la administración pública, pero también debería analizarse la situación de los funcionarios que no lo advirtieron teniendo todos los elementos para hacerlo”, explicitó Marijuan.
“El número es importantísimo, casi una cuarta parte de los beneficiarios no estaría en regla. Es corrupción y es mucho dolor porque hay personas están en la pobreza absoluta y que lo necesitan y ven que se lo quedan otras personas que tiene muchísimos bienes, una actividad económica o ingresos”, criticó.
Para descubrir estas irregularidades se llevó a cabo un informe por la AFIP llevó a pedido del ahora exministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta. El resultado arrojó que “253.184 de ellos (el 18,30%) han efectuado una manifestación patrimonial en las declaraciones juradas de Bienes Personales, y que 35.398 (el 2,56%) habían realizado alguna compra de divisas con findes de ahorro en los últimos 6 meses”.
Categorías: politica