
El presidente Alberto Fernández resolvió este lunes extender por 60 días la prohibición sobre despidos laborales sin justificación alguna así como la falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.
Dicha prohibición se materializó bajo el decreto #329 del 31 de mayo y ahora se prorroga por 30 días más a partir de su publicación, en el marco de la emergencia sanitaria producto del coronavirus. La prorroga tendrá vigencia hasta el mes de julio.
Cuando el decreto llego en su momento al Congreso, tuvo el respaldo contundente del oficialismo pero no de toda la oposición. Una fracción de Cambiemos se resistió a la aprobación ya que entendía que las empresas no despiden por el simple hecho de querer hacerlo, sino para poder subsistir, en especial las PyMes y que la prohibición de realizar despidos iba a resultar en quiebras para las empresas y en consencuencia perdidas innumeranbles de puestos de trabajo. El Diputado Esteban Bullrich votó directamente en contra del decreto.
Según fuentes oficiales en la prórroga “se incluye la prohibición de efectuar suspensiones con las mismas causales, quedando exceptuadas aquellas que se efectúen en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, es decir, aquellas pactadas individual o colectivamente u homologadas por la autoridad de aplicación”.
Asimismo, desde el Ministerio de Trabajo destacaron que “Aquellos despidos o suspensiones que se dispongan en violación a lo dispuesto por este Decreto no producirán efecto alguno, y se mantendrán vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales”.
La prórroga había sido solicitada por la CGT y otras organizaciones gremiales debido a sus estimaciones de que a partir del 1 de junio, un vez perdiera vigencia la misma, se realizaran alrededor de unos 600 mil despidos en todo el país.
Categorías: Uncategorized