Fernández manifestó que en dicho mes la jubilaciones serán corregidas.
Señaló que es una prioridad que las jubilaciones estén por encima de la inflación. Aún no se sabe cual será dicho incremento, pero la idea es volver a una fórmula sustentable: “Tenemos que hacer algo sustentable, que podamos cubrir. Vamos a volver a una fórmula que fue muy efectiva. Con la fórmula que estamos proponiendo hoy, los jubilados ganaron un 20% a lo largo de todos los años que funcionó.”
Será el cuarto aumento del año, incluidos los de marzo (2,3% más un bono de $1500), junio (6,12%) y septiembre. Estos aumentos trimestrales serán aumentos por decreto, a partir de marzo del año que viene. En lugar de subas trimestrales, será el proyecto de fórmula de movilidad jubilatoria que implicará un 50% de la evolución de los salarios de los trabajadores registrados y ese mismo porcentaje de la recaudación tributaria.
Este aumento de diciembre fue mencionado en una conversación en la cual Fernández se refirió al respecto de diversos temas económicos, como el impuesto a la riqueza. “Si fuera un impuesto, yo creo que podría ser inconstitucional, pero no es un impuesto, es un aporte por única vez. Quisiera que todos los argentinos sepamos quiénes son los que hicieron ese aporte. Quisiera que un día hagamos un acto y dijéramos ‘estas son las personas que han ayudado en la pandemia’”
Categorías: La Nación