Conurbano

El Kirchnerismo levantó un hospital sin médicos.

Un hospital sin médicos.

Mar del Plata es uno de los distritos más importantes del país con casi un millón de habitantes. Hoy se evidencia la falta de previsibilidad de la Provincia y la Nación, que tras una cuarentena extensa que supuestamente era para fortalecer la infraestructura sanitaria, levantaron un hospital con 72 camas pero no previeron el recurso humano.

Desde el Municipio evitan salir a confrontar por el estilo dialoguista del intendente Guillermo Montenegro pero el clima está cada vez más caldeado, ya que el jefe comunal tuvo que salir a realizar las gestiones necesarias para incorporar médicos.

Por un lado se le ofrecerá a médicos generalistas que presentan sus servicios en el sistema de salud municipal un plus que se hará cargo el gobierno de Montenegro, para que puedan sumarse a los hospitales Provinciales y Nacionales.

El intendente está encabezando personalmente el reclutamiento de profesionales de la salud, incluso de otros distritos, para dar respuesta a esta situación que debió ser prevista por Provincia hace ya varios meses.

La razón de la cuarentena siempre fue preparar el sistema de salud para evitar un posible colapso. Sin embargo “solo sirvió para hundir la economía, y levantar hospitales sin contemplar la necesidad inexorable del recurso humano especializado”, señalan desde el entorno de Montenegro.

“Acá no se trata de grieta, pero es un dato objetivo que lo que el oficialismo tenía que hacer lo hizo mal. Levantó un hospital sin médicos, que es lo mismo que un avión sin pilotos, un patrullero sin policías”, ejemplifican.

Desde el Municipio balneario explican que desde el inicio de la pandemia sumó unos 50 profesionales entre médicos, enfermeros, ambulancieros entre otros, mostrando cierta previsión de la situación.

Mar del Plata además cuenta con el Hospital Interzonal de Agudos, el Hospital de Pami (Houssay) y la gran mayoría de las clínicas de la ciudad que no solo reciben a pacientes de la ciudad balnearia sino de otros 14 distritos que conforman la Zona Sanitaria VIII y que como en distintos puntos del país, proporcionalmente, también vieron incrementados sus casos en las últimas semanas.

“La previsión debió ser de la Zona Sanitaria VIII, es decir del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y no del municipio que no solo no tiene camas a su cargo, ya que tiene la atención primaria de la salud”, sostienen desde el Ejecutivo local.

Agregar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s